Los ecosistemas naturales que alimentan a nuestro planeta y a sus especies disminuyen con rapidez. Menos del 17 por ciento de la Tierra y del 8 por ciento de los océanos en todo el mundo son áreas protegidas. La pérdida de biodiversidad …

Los ecosistemas naturales que alimentan a nuestro planeta y a sus especies disminuyen con rapidez. Menos del 17 por ciento de la Tierra y del 8 por ciento de los océanos en todo el mundo son áreas protegidas. La pérdida de biodiversidad …
El gobierno chileno inició una investigación tras registrarse en Estados Unidos el retiro de frambuesas de producción local por contaminación de hepatitis A. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos dijo previamente que sus pruebas indicaron la …
Para el periodo 2023-2039 se espera un aumento en la intensidad y frecuencia de los ciclones tropicales, así como crecimiento en condiciones de sequía, advierte Jorge Sigala Rodríguez, investigador del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Con respecto a la sequía en México, …
La Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, se encarga de la denominación de las tormentas tropicales por orden alfabético, solo hay una excepción: si alguna de ellas es especialmente devastadora. La lista del Atlántico cuenta con una relación anual …
El CREAF como centro de investigación es entidad observadora de esta COP desde este año y las personas de esta delegación representan también a entidades científicas muy relevantes en el estudio y seguimiento de la pérdida de biodiversidad. En esta …
Varios países se reúnen el martes en una conferencia clave de la ONU sobre la naturaleza en Montreal, con el objetivo de negociar un nuevo acuerdo mundial para proteger lo que queda de la vida silvestre. Los negociadores esperan que …