Como seres humanos, no se puede vivir en el planeta sin los bosques. A través de los árboles, estos ecosistemas respiran por la Tierra por medio de la absorción de dióxido de carbono (CO2) y produciendo, a cambio, el oxígeno que necesitamos …

Como seres humanos, no se puede vivir en el planeta sin los bosques. A través de los árboles, estos ecosistemas respiran por la Tierra por medio de la absorción de dióxido de carbono (CO2) y produciendo, a cambio, el oxígeno que necesitamos …
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, se ven cada vez más amenazados por las actividades del ser humano. Por lo que, para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a …
Nadie quiso ver llegar la pandemia, aunque los indicadores estaban ahí. Mientras la ciencia trabaja a contrarreloj para buscar cura y tratamiento para el COVID-19, la ONU alerta de que si las causas de la raíz de la actual pandemia no se atajan, el próximo brote estará …
Hace poco más de dos décadas comenzó un experimento en la Reserva de la Biósfera Maya: el Estado guatemalteco otorgó 500,000 hectáreas de selva en concesión a las comunidades locales. Hoy ese experimento es un modelo que ha demostrado que es posible detener …
Nuestro océano es nuestro futuro Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse …
El COVID-19 es un claro recordatorio de cuán íntimamente conectados estamos… unos con otros y con la naturaleza. Al trabajar para eliminar la pandemia y reconstruir mejor, se nos presenta una oportunidad única (y la responsabilidad) de corregir nuestra relación …