Tierra

Puede aparearse hasta por 16 horas seguidas y otras curiosidades de la mariposa monarca

La mariposa monarca entró a formar parte de la lista roja de especies en peligro de extinción. Conoce algunas curiosidades sobre este animal.

La mariposa monarca lleva años amenazada, pero recientemente se declaró como parte de la lista roja de especies en peligro de extinción. La culpa de ello es principalmente el cambio climático y la destrucción de su hábitat, reportó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Otras amenazas para estos animales son los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en toda la cordillera, los cuales matan mariposas y algodoncillo, la planta huésped que se alimentan las larvas de la mariposa monarca.

La población autóctona, conocida por sus migraciones desde México y California en invierno hacia zonas de reproducción estival en Estados Unidos y Canadá, disminuyó entre 22% y 72% durante la última década, explicó la UICN en un comunicado.

Para conocer a fondo a este animal y su entorno, repasemos algunas curiosidades de la mariposa monarca.

Ubicación, nombre científico y mitología

Las mariposas monarca se encuentran en todo Estados Unidos (incluyendo Hawái, pero no Alaska), el sur de Canadá, el sur de Portugal y España, las islas del Caribe, Australia, Nueva Zelanda y otras islas del Pacífico.

El nombre científico de las monarcas, Danaus plexippus, proviene de la mitología griega. Danaus era un rey de Libia, y Plexippus era su yerno. Plexippus se puede traducir como “conductor de caballos”.

En el pasado, los Purépechas, un grupo indígena que vive en la región de hibernación de la mariposa monarca en México, consideraba a estas mariposas como las almas de los muertos e interpretaba su llegada como el anuncio de la visita de los difuntos. Esto coincide con el 2 de noviembre cuando en México se celebra el “Día de los Muertos”.

El misterio de sus alas

mariposa monarca
Getty Images

La mariposa monarca tiene alas anaranjadas con un entramado de venas negras. La diferencia es que las hembras son de una tonalidad más oscura y presentan venas más gruesas, mientras que los machos tienen dos manchas negras en las venas de sus alas traseras. El borde de las alas es negro con manchas blancas, marrones y amarillas tanto en los machos como en las hembras.

Cómo se aparean

La mariposa monarca puede aparearse varias veces (a veces, durante 16 horas seguidas). Después, la hembra comienza a poner huevos en las plantas de algodoncillo. Estos huevos tienen el tamaño de la cabeza de un alfiler y presentan crestas verticales.

Las mariposas monarca hembra suelen poner de 300 a 500 huevos en diferentes especies de plantas de algodoncillo (Asclepias), pero se sabe que ponen más de 1.100 huevos en cautiverio.

Las monarcas en periodo de reproducción viven de dos a cinco semanas. Una hembra puede poner cientos de huevos en su vida. Éstos eclosionan después de cuatro a seis días en temperaturas promedio de primavera y verano.

Etapas de vida

Las mariposas monarca pasan por cuatro etapas de vida: huevo, larva, pupa y adulto.

Solo alrededor del 10% de esos huevos sobreviven hasta la etapa de larva debido al ataque de depredadores como arañas y chinches. Los huevos tardan entre tres y cinco días en eclosionar.

Medidas

Por otro lado, las mariposas monarca suelen medir entre 7 y 10 centímetros, tal como sostiene la National Wildlife Federation.

Pesan en promedio medio gramo. Con las alas abiertas miden 11 centímetros.

Las alas de las monarcas tienen una envergadura de aproximadamente 9 -11 cm y un peso promedio de alrededor de medio gramo (esto equivale alrededor del peso de un clip de papel).

También puede gustarte...