Los llamados compuestos orgánicos volátiles, presentes en pinturas, muebles, impresoras y productos de limpieza, pueden contaminar el ambiente casero.
Una forma de ayudar a eliminarlos, para mejorar la calidad del aire de las casas, es utilizar plantas de interior que, además de decorar, tienen la propiedad de contribuir con la purificación del aire.
Dracaena

La planta dracaena, sugieren algunos estudios, tiene la capacidad de absorber compuestos específicos como el formaldehído, en un espacio cerrado, y la acetona, un químico penetrante que abunda en los salones de belleza. Ahora, si tiene mascotas evítela, pues es tóxica para perros y gatos.
Bromelia

Es una planta originaria de Brasil que se caracteriza por tener un cáliz muy profundo. Científicos de la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego (Estados Unidos) comprobaron que esta es capaz de absorber más del 80 por ciento de compuestos como el benceno o el tolueno.
Aloe Vera

Sus propiedades medicinales han convertido a esta planta en una de las más habituales en los hogares. Es buena para tratar quemaduras, heridas, llagas y úlceras. Además, el aloe vera limpia la casa de benceno y formaldehído.
Crisantemos

Además de su uso culinario (en Asia se emplean para hacer té), los crisantemos se pueden emplear para purificar el aire. No son caros y con ellos se puede mantener el aire de la casa libre de compuestos nocivos, como el amoníaco.
Ficus

Es una de las plantas más utilizadas para decorar los salones. Los ficus necesitan muy poca agua y se adaptan perfectamente a condiciones de alta temperatura y poca luz y humedad. Son eficaces para eliminar formaldehído del aire.
Sansevieria

No requiere mucha atención (con regarla una vez al mes es suficiente) y altas y bajas temperaturas. Ayuda a eliminar químicos como benceno, xileno, tolueno, tricloroetileno y formaldehído.