Tierra

Así es la nochebuena, la herencia mexicana que adorna la Navidad en el mundo

Tradicionalmente la nochebuena es parte de la atmosfera asociada a diciembre ya que esta planta es originaria de México y, desde antes de la llegada de los españoles, ha servido como ornamento.

Se dice que dicha flor era miembro especial de los jardines de Nezahualcóyotl y Moctezuma, ya que el rojo estaba relación para algunas culturas mesoamericanas con el poder.

Además de nochebuena y poinsettia, esta flor es llamada también como pastora, flor de pascua y corona del inca, entre otras formas más.
Por lo general, a la nochebuena se le suele relacionar directamente con el rojo pero como señala el Instituto de Ecología (INECOL), los horticultores han conseguido variedades que son rosadas, blancas y hasta salmón.

La nochebuena crece sobre todo en los bosques tropicales, aunque no está limitada a este ecosistema, puesto que también se ve en selvas húmedas o en bosques de galería.

Esta logró extenderse a otros países y reproducir su función como uno de los ornamentos más reconocidos de la Navidad.

Según el último reporte de la Secretaría de la Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en orden descendente, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México. Michoacán y Oaxaca fueron los estados con mayor producción de nochebuena.

También puede gustarte...